El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
(PPEF) 2013 prevé un decremento para el sector cultural de 4 mil 187 millones
de pesos, respecto de 2012, cuando fue de 16 mil 662 millones de pesos, lo cual
representa una reducción de 25.13%.
La reducción mayor, a decir del promotor cultural e
investigador Carlos J. Villaseñor Anaya, será para el Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes (Conaculta), que pasa de 9 mil 43 millones a 5 mil 69
millones, es decir, 3 mil 974 millones menos:
“En ese orden de ideas, el primer reto que enfrentará Rafael
Tovar y de Teresa (nuevo titular del organismo) será, primero, igualar el PEF
2012 por 16 mil 662 millones y –de ser posible– incrementarlo”, señaló el
especialista en un breve análisis enviado por correo electrónic.
El desglose presupuestal se prevé de la siguiente manera:
Para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
se solicitan 3 mil 391 millones de pesos, 2 millones más que en 2012; al
Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), 2 mil 885 millones, 30 millones
menos que el año anterior.
A Radio Educación, 99.6 millones, 2.3 millones menos; al
Centro de Capacitación Cinematográfica, 75.6 millones, unos 2.9 millones menos;
para el Centro Cultural Tijuana, 109.6 millones, cerca de 18.9 millones de pesos
menos; Educal, 64.5millones, unos 6.2 millones menos.
Estudios Churubusco tendría 128.3 millones, unos 16,1
millones menos; Cineteca Nacional, 47.3 millones; Instituto Mexicano de
Cinematografía, 374.5 millones, unos 34 millones menos, y Canal 22, 231
millones, alrededor de 21.3 millones de pesos menos.
El total para el sector que se solicita para 2013 es de 12
mil 475.7 millones, cuando en 2012 fueron autorizados 16 mil 662.8 millones.
Cabe recordar que el Ejecutivo federal solicitó en el PPEF
2012 sólo 12 mil 821.6 millones, pero el Congreso autorizó un incremento de 3
mil 841.6 millones, con lo que en ese año se alcanzó la cifra de más de 16 mil
millones de pesos.
FUENTE: http://www.proceso.com.mx/?p=327553