Claude Monet fue un destacado pintor, fundador de la pintura
impresionista francesa. Fue reconocido por ser el artista más fiel al
movimiento, cuyo objetivo era expresar las propias visiones de la naturaleza. De
todos los impresionistas, fue él quien más aplicó el plenairismo, o la pintura
de paisajes al aire libre. Varias de sus obras están entre las más caras de la
historia del arte.
Oscar-Claude Monet nació el 14 de noviembre de 1840, en
París, Francia. Sus padres fueron Claude-Adolphe y Louise Justine Aubrée Monet.
En 1940, la familia de Claude se mudó a El Havre, Normandía, donde su padre se
asoció con su cuñado Jacques Lecadre, en un negocio familiar.
A pesar de que
esperaban que Claude se uniera a ellos para ayudar, el niño desde el comienzo se
enfocó en su deseo de ser un artista, aunque en un comienzo, su interés estaba
en las caricaturas. En 1851, entró a estudiar en la escuela secundaria de Le
Havre, en donde, más tarde a los 15 años, se destacó bastante por sus
caricaturas, con las que tuvo sus primeras ganancias. También recibió lecciones
de dibujo de François-Charles Ochard. En 1857, su madre murió.
En el año 1958, conoció al pintor Eugène Boudin, que se
convirtió en su mentor y le enseñó a pintar al óleo y también las técnicas de
plenairismo. Su padre no le brindó su apoyo, pero luego de la intervención de su
hermanastra Jeanne-Marie, aceptó de mala gana la decisión de su hijo. En 1859,
Monet viajó a París para conocer el ambiente artístico. Conoció a muchos
artistas, especialmente en sus visitas al Louvre. También asistió a la Académie
Suisse, en donde practicó dibujo. En 1861, debió ir a Argelia a cumplir con el
servicio militar de siete años; sin embargo, debido a una tifoidea, volvió a
Francia luego de poco más de una año, con la intervención de su tía, que pagó su
reemplazo en el servicio todos los años restantes.
Nuevamente en El Havre, siguió trabajando con Boudin y
también conoció a Jongkind, que se convirtió, según Monet, en su verdadero
maestro. En 1862, comienza a estudiar con Rarles Gleyre en París. Conoció a
Renoir, Bazille y Sisley, con quienes compartió un nuevo enfoque del arte,
pintando los efectos de la luz al aire libre y las técnicas que más tarde dieron
lugar al Impresionismo. En 1866, pintó La dama del vestido verde, que le valió
muy buenas críticas en el Salón Oficial de ese año. Además, conoció a su modelo
Camille Doncieux, de 19 años, con quien comenzó a tener una relación. En 1867,
se presentó nuevamente al Salón con Mujeres en el jardín, pero esta vez tuvo
malas críticas y fue rechazado. Comenzó a tener problemas económicos y nació su
primer hijo, Jean, en agosto de ese año, a quien la familia de Monet rechazó.
Los constantes problemas hicieron que el pintor intentara suicidarse, lanzándose
al río Sena en 1868.
En 1869, Monet regresó a París, en donde compartió estudio
con su amigo Bazille. Trabajó nuevamente para el Salón Oficial, pero fue
rechazado. Debió recibir ayuda económica de Gaudibert, que le ayudó también en
ocasiones anteriores. En 1870, se casó con Camille y se mudó a Trouville. Poco
después, se va a Londres para arrancar de la Guerra Franco-Prusiana. Ese mismo
año murió su tía y al año siguiente, su padre. Decidió viajar a Holanda, donde
realizó 25 pinturas. Viajó a París, luego a Londres y finalmente se instaló a
orillas del Sena en Argenteuil. Entre 1872 y 1873, el marchante Durant-Ruel,
compró varias obras de Monet, por lo que éste no tuvo mayores dificultades, que
duró sólo hasta 1874. Ese año se realizó una exposición en la que presentó su
obra Impresión, sol naciente. Debido a ese título, el crítico Louis Leroi, usó
el término “impresionismo”, que luego los artistas adoptaron para su arte.
En 1876, Camille no gozaba de buena salud, lo que se agravó
con el nacimiento de su segundo hijo Michel en 1878. El año siguiente murió de
tuberculosis. Monet quedó muy afectado y decidió nunca casarse en pobreza otra
vez. Los años anteriores, Monet había estado exponiendo sin mucho éxito y con
bastantes problemas económicos. Amigos como Manet y Zola le habían estado
ayudando. En la época de la muerte de Camille, ella y Monet estaban viviendo
junto a la familia de Ernest y Alice Hoschedé. Esta última le ayudó al pintor
con la educación de sus hijos, mientras Ernest, con problemas de relación con
ella y Monet, vivía casi todo el tiempo en París. Alice decidió seguir a Monet,
junto a los hijos de ambos, cuando él se trasladó a Poissy en 1881. En 1883,
Durant-Ruel organizó una exposición de 56 obras de Monet, y a cambio, el pintor
se encargó de la decoración del salón de la casa del marchante. La exposición
tuvo muy buena crítica. El mismo año se mudó con su familia a Giverny. Comenzó
una nueva etapa, en la que tuvo mucho éxito.
En 1886, Claude Monet participó en la Exposición Internacional y lo volvió
hacer el año siguiente. Las críticas fueron muy buenas y también las ventas
fueron mejores. Junto con ello, se terminaron las exposiciones impresionistas.
En 1889, relizó otra exitosa exposición junto a Rodin. Ese año permaneció en
Giverny, después de haber hecho numerosos viajes los años anteriores. En su
casa, trabajó intensamente en un jardín que lo inspiró a realizar obras durante
toda su vida. En 1892, Monet se casó con Alice; el año anterior había muerto
Ernest Hoschedé. Ese mismo año comenzó a pintar su famosa serie de la catedral
de Rouen. Los años siguientes realizó muchos viajes costeros para pintar
marinas, que había sido uno de sus temas favoritos desde hace años. En 1900,
tuvo un accidente que le provocó por un tiempo, ceguera de un ojo. Los
siguientes años se dedicó mucho tiempo a su jardín. En 1908, comenzó a
enfrentarse a una serie de dificultades, que incluyó su primer diagnóstico de
cataratas y la muerte de amigos como Cézanne y Sysle. En 1911, debió enfrentar
además, a la muerte de su esposa y en 1914, a la de su hijo mayor. Fue Blanche,
hija de Alice y viuda de su hijo, quien lo cuidó desde entonces. Fue una etapa
de mucho dolor en la que se refugió en la pintura, especialmente de su jardín.
En 1922, realizó para el Estado, dos paneles decorativos, que
había planeado desde 1918. En 1923, se sometió a dos operaciones debido a las
cataratas. Su vista se redujo considerablemente, pero siguió pintando,
especialmente se dedicó a continuar con la serie de los estanques de las ninfeas
y nenúfares, que había empezado en 1906. En 1926, le encontraron un tumor
pulmonar, que lo llevó a la muerte el 6 de diciembre de ese mismo año a la edad
de 86 años. Fue enterrado dos días después, en una ceremonia muy discreta,
respetando el deseo de intimidad del artista. La Fundación Claude Monet, abrió
al público, la casa y los jardines de Monet en 1980. Hoy es una de las mayores
atracciones de Giverny, con turistas provenientes de todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario