Nota de Animal Político.
En México, la tradición ancestral de recordar a los
muertos los primeros días de noviembre se impone sobre otras costumbres,
como las fiestas de disfraces, y así lo ratifican ocho de cada 10 mexicanos.
La costumbre de ofrendar pan, comidas y
bebidas a los amigos y familiares difuntos es seguida fielmente por 63 de cada
cien personas, quienes incluso colocan fotos de sus seres
queridos en los altares, confirmó una encuesta levantada por Gabinete de
Comunicación Estratégica (GCE).
Aunque no elaboran altares de Todos Santos para esas fechas,unas 20 más identifican esos días como
dedicados a los ya fallecidos; casi cinco personas como fechas
para el descanso y apenas tres de cada cien como días festivos.
La idiosincrasia de la población mexicana queda manifiesta con las
diferentes expresiones que hay sobre la “huesuda”: 36.3 por ciento respondió
que lo hace con humor, 31.1 con total respeto, 11.8 con un estado de ánimo de
tristeza.
Además, 11.6 reconoció que le da miedo y 0.9 por ciento lo percibe
como una práctica religiosa.
Pero la muerte como algo triste o un pasaje de
duelo que se tiene que vivir es una idea que comparten más las mujeres (16 por ciento), contra el significado
que le dan los hombres (siete por ciento); en tanto que 41 por ciento de ellos
ve a la “calaca” con humor, por 32 por ciento que lo hacen ellas.
Al definir qué es lo más importante en la
celebración del Día de Muertos, 38.9 por ciento de los
consultados por GCE/Kaleydoscopio.mx respondió que la ofrenda, mientras que
15.9 opina que el pan de muertos y 11.2 destaca que es el culto a la muerte.
Para 4.3 por ciento cree que es la figura de La Catrina,
creada por el grabador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada; 22.5
dijo que es otra cosa, sin definir, y 7.2 por ciento no respondió.
Sobre los elementos que utilizan para darle forma a los altares,
más de 30 de cada cien entrevistados comentaron
que adornan sus ofrendas con flores de cempasúchil, 29 con
papeles picados y veladoras, en tato que cuatro colocan imágenes de brujas y
calabazas y menos de dos con La Catrina.
Y al entrar en costos, los mexicanos fieles a la conmemoración
de Todos Santos admiten que va de acuerdo con lo que hay en sus bolsillos.
Así, 4.2 por ciento aseguró que gasta más de mil pesos en las cosas que compran
para la ofrenda, 5.1 le dedica a los muertos entre 500 y mil pesos.
La mayoría de la gente, 57.8 por ciento, destina de 100 a 300
pesos, mientras que 24.2 gasta de 300 a 500. En cuestión de género, 61
por ciento de las mujeres destina de 100 a 300 pesos, cantidades que gastan 54
por ciento de los hombres.
Los datos de Gabinete de Comunicación Estratégica revelan que en
la defensa de esta tradición mexicana sobre celebraciones extranjeras, 91.8
por ciento de la gente consultada sabe que 1 y 2 de noviembre se recuerda a los
muertos. Sólo 0.1 por ciento de los cuestionados dijo que son dedicados al
Halloween.
No hay comentarios:
Publicar un comentario