Nota de Sin embargo.
A la muerte muchos le temen porque es
un paso a lo desconocido, al fin de los días, al fin de la vida. Otros aceptan
mejor que la tremenda herida de la muerte de un ser querido cuando llega
“antes” de tiempo. La única opción que se tiene para enfrentarla es aprender la
lección del dolor y hacer consciencia de nuestra existencia. Razón por la que revisamos unos cuantos libros que podrán ayudarte a entenderla mejor.
- Sentido teológico de la muerte. Autor: Karl Ranher
“La muerte es
lo más trágico de la vida humana. Mas, si no queremos sufrir la muerte en torno
a nosotros y en nosotros pasivamente, con inerte resignación; si debemos y
queremos mas bien enfrentarnos con el destino de la muerte como hombres que no
sólo somos materia, sino también espíritu, y esperarla con corazón alerta y
ojos abiertos, puede ser importante y buena una teología de la muerte, que no
se espanta del sobrio trabajo de los conceptos”. El autor, uno de los teólogos
más influyentes del siglo XX, parte de la fenomenología para mostrar que el
cristiano puede enfrentarse a la muerte serena y confiadamente.
- Una luz sobre el sufrimiento y la muerte. Autor: Miguel Ángel Monge
El autor de este sencillo pero
profundo libro desde su dilatada experiencia como Capellán durante más de 30
años en la Clínica Universitaria de Navarra y su triple vertiente de médico, teólogo
y sacerdote con un lenguaje sencillo, trata de dar sentido a los
acontecimientos más vitales de nuestra existencia como son el sufrimiento, la
enfermedad y la muerte. El autor trata de iluminar estas realidades y nos anima
a vivir nuestra existencia con fe y esperanza teologal. - Vida después de la muerte. Autor: Ramanuj Prasad
Este libro es básicamente un
comentario en el tema de las acciones “causas” físicas y mentales, impuestas y
prohibidas, que causan nuestra asociación con el cuerpo, le siguen sin poderse
evitar placer y dolor. De ahí vienen gustos y aversiones, de ellos siguen de
nuevo acciones, cuyos resultados son méritos y deméritos, que son parte de un
hombre ignorante. A esto le sigue además, de la misma manera, las relaciones
con el cuerpo. A esto se le llama trasmigración y esta trasmigración continúa y
continúa a través del concepto del tiempo, espacio y cualidad en una rueda que
gira.
-¿Qué ocurre después de la muerte? Autor: Ian Currie
El mensaje de este asombroso
libro es que la vida y la muerte son una y la misma cosa, y que el alma es
eterna y lleva a cabo su búsqueda de conocimiento e iluminación a través de los
mundos materiales e inmateriales. Esta búsqueda se produce gracias a la
reencarnación, un proceso que permite al alma entrar y salir cíclicamente del
cuerpo físico con el propósito de aprender y superarse espiritualmente. Según
el autor, sólo esta convicción puede hacernos vivir ambas vidas con la
intensidad que caracteriza la consciencia plena de nuestro ser y nuestra
realidad de inmortales. La muerte no es sino una nueva oportunidad de
renovación, una vuelta a casa.
- Una muerte razonable. Testamento y valor de la Eutanasia. Autor: David Rodríguez Arias
No siempre es posible mantener la vida de quienes se encuentran gravemente
enfermos: la vida es una guerra perdida contra la muerte. Lo verdaderamente
interesante, y lo más complicado, es preservar la calidad de vida de las
personas hasta el momento de la muerte. Por eso, algunas de ellas se plantean,
junto con sus familiares y los profesionales que las atienden, limitar las
medidas de soporte vital y de ese modo dejar paso a la muerte.
-Los niños y la muerte. Autor: Elisabeth Kubler Ross.
Los niños y la muerte está basada en
la década en que la autora trabajó exclusivamente con niños, y ofrece a las
familias de niños enfermos o ya fallecidos la ayuda y la esperanza necesarias
para sobrevivir. En un lenguaje sencillo y cálido, Elisabeth nos habla de los
miedos, las dudas, la confusión y la angustia de aquellos padres confrontados
con una enfermedad terminal o con la muerte súbita de un hijo. Los niños a los
que se les ha permitido asistir con la familia a la muerte de un abuelo o un
pariente, acostumbran estar mejor preparados en el caso de que el día de
mañana, el padre, la madre o un hermano padezcan una enfermedad terminal.
- Tu realidad inmortal. Autor: Gary Renard
En este libro fascinante, el autor y sus profesores, los Maestros Ascendidos Arten y Pursah, te enseñan a
integrar principios espirituales avanzados en tu vida diaria. Esto te conduce a
ir más allá de la teoría y llegar a la experiencia de lo Divino y a deshacer el
ego. Tu progreso será acelerado en tal medida que, con la práctica continuada,
detendrás la necesidad de re encarnarte de una vez por todas. Como el primer
libro de Gary, La Desaparición del Universo, esta obra elabora sobre las
enseñanzas de dos clásicos espirituales, El Evangelio de Tomás y Un Curso de
Milagros. Enfocándote en la práctica del perdón cuántico, en lugar del clásico
perdón que ya conocemos, y llevando la comprensión de la importancia del
pensamiento a un nuevo nivel, tu objetivo será nada menos que romper el ciclo
de nacimiento y muerte.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/28-10-2012/411365.

No hay comentarios:
Publicar un comentario