Tras 15 años de estancia en México, el ilustrador Jorge
Alderete ha logrado combinar su pasión por la música y el diseño gráfico
creando una serie de obras que retratan, describen y narran la esencia del rock
nacional contemporáneo a través de un universo de imágenes surgidas tanto de la
mente como del estilógrafo del también llamado ‘doctor’.
Conaculta, Caja de Cerillos Ediciones y el Dr. Alderete
presentan Sonorama, libro que compila en sus más de 300 páginas una selección
de trabajos representativos del artista, que datan de1993 a la fecha.
Lámina por lámina puede observarse el peculiar estilo del
dibujante argentino, que va desde el juego
de colores brillantes en algunas de sus obras, hasta la dualidad de tonos
que presenta en muchos carteles, flyers y portadas para discos en los que ha
colaborado.
“La obra la hicimos en casa, el diseño lo hizo mi esposa,
nos tardamos como dos años recopilando el material y haciéndolo todo. Ya
después cuando lo presentamos a la editorial cobró una dimensión distinta, dejó
de ser sólo un placer personal y se convirtió en un proyecto editorial
recopilador de la historia del rock underground”.
En Sonorama, del también músico de Sonido Gallo Negro,
pueden apreciarse imágenes que evocan a lo antiguo, a lo clásico, a
armonizaciones gráficas que hicieron hito en el diseño, a lo contemporáneo y a
recordar una serie de sentimientos que
permearon varias épocas.
El libro trata temas como la Polinesia, las mujeres, la
cultura Tiki, el Surf y la lucha libre mexicana, entre otros. Asimismo exhibe
una serie de personajes entre los que destacan
figuras de la política, el deporte y seres fantásticos.
Los estilos en el arte del ilustrador ( recopilados en el
impreso) varían tanto como sus mismos pósters, así, pueden encontrarse imágenes
que se construyen por medio de la tercera dimensión (3D), rostros finamente
detallados y figuras amorfas que invitan a encontrarles un sentido iconográfico
según el espectador.
Sonorama representa la capacidad de Jorge Alderete por
ofrecer un sonido propio a través de sus
dibujos, capaces de ser audibles con tan sólo inspeccionar cada una de los
materiales que ahí se contienen.
Fuente: CONACULTA.
RMO.