La música, los instrumentos y la poesía serán los
protagonistas en el reinicio de actividades de la Fonoteca Nacional del
Conaculta, que se llevará a cabo el sábado 19 de enero con la realización de un
taller infantil y un concierto barroco a cargo de Concertistas de Bellas Artes
dedicado a Jorge Luis Borges.
El taller Familia de los instrumentos musicales, impartido
por Georgina Sanabria, dirigido a niñ@s
de 6 a 12 años, se realizará de 10:00 a 11:30 horas y será el espacio
propicio para aprender la historia de los instrumentos musicales, conocer sus
sonoridades y agruparlos por familias (cuerdas, alientos y percusiones), además
de reconocer la imagen y sonido de cada uno.
Esta actividad se desarrolla en el marco del programa
Exploradores sonoros de la Fonoteca Nacional reúne a padres e hijos a través de
una propuesta de iniciación a la cultura de la escucha y el sonido que se
integra con juegos infantiles tradicionales como la lotería y las “escondidas”.
Alexander Soto (bajo-barítono) y Eugenio Martínez Chávez
(piano) ofrecerán el concierto barroco Jorge Luis Borges in memoriam a las
13:00 horas, en donde se ejecutarán piezas de Telemann, Bach, Pergolesi,
Händel, Mozart, Vivaldi y Purcell, entre otros, además de ofrecer la lectura de
algunos poemas extraídos de los textos de Borges.
Dicho recital forma parte del ciclo Concertistas de Bellas
Artes en la Fonoteca Nacional y está integrado por las obras: Pur Dicesti o
Boca Bella, de Antonio Lotti; Vergin Tutto Amor, de Francesco Durante; Caro Mio
Ben, de Giuseppe Giordani; Fantasía en Gm, Melodieusment y Spirituellement, de
Georg Philipp Telemann; Quia Fecit Mihi Magna, de Johann Sebastian Bach; Eja
Mater y Quae Moerebat, de Giovanni Battista Pergolesi.
El programa continuará con las piezas Allemande en Dm, de
George Frideric Händel; Per la Gloria d’adorarvi, de Giovanni Bononcini; Der
Vögel Fänger, de Wolfgang A. Mozart; Sarabande con divisiones sobre Las hojas
de España, de George Frideric Händel; Ave Verum Corpus KV618, de Wolfgang A.
Mozart; Largo delInvierno, de Antonio Vivaldi; Vouchsafe o Lord, de Henry
Purcell y Preludio Cm BWV 847, Ich Will den Kreusztabde la Cantata BWV 56, de
Johann Sebastian Bach.
Alternando con las piezas musicales, el cantante Alexander
Soto realizará la lectura de obras de Jorge Luis Borges “El cómplice”, de La
cifra; “Un lobo”, de Los conjurados; “On His Blindness”, de Los conjurados; “El
espejo y la máscara”, de El libro de arena y “Cristo en la cruz”, de Los
conjurados.
La Fonoteca Nacional se ubica en la calle Francisco Sosa No.
383, colonia Barrio de Santa Catarina en
Coyoacán. A dos cuadras de la estación del metro Viveros. Informes a los
teléfonos 41 55 10 07 y 41 55 10 10. En la página www.fonotecanacional.gob.mx o
en la dirección electrónica informesfonoteca@conaculta.gob.mx Redes sociales:
@Fonoteca y Facebook: FonotecaNacionaldeMéxico
Fuente: CONACULTA.
"La música, los instrumentos y la poesía: protagonistas en el
reinicio de actividades de la Fonoteca Nacional".