Periódico La Jornada
Domingo 17 de febrero de 2013
En tiempos en que la alegría está fuera de moda, una broma
cambia drástica y fatalmente la vida de un joven estudiante universitario y
líder del Partido Comunista en la Checoslovaquia de 1948. Con la vista hacia el
pasado, como quien mira el correr de las aguas turbias del río Morava,
conocemos la historia de Ludvik Jahn. ¡El optimismo es el opio del pueblo!,
resuena la frase y da forma a La broma.
La primera novela del escritor checo Milan Kundera (1929),
publicada originalmente en Praga en 1967, fue lanzada en una nueva edición en
español por Tusquets. Una trama contada a cuatro voces sobre la venganza, el
amor en dos rostros contrastantes –el del cinismo y la ternura–, también
transmite una dura crítica al régimen comunista, el totalitarismo, el control,
la intromisión y la permeable línea entre lo público y lo privado.
Considerado en su propio país un contrarrevolucionario, la
obra de Kundera fue censurada; en 1968 perdió su puesto como profesor en Praga
y desde 1975 reside en Francia, incluso ahora escribe en el idioma galo.
Al parecer, la vida es una broma. Que la tristeza no vaya
unida a mi nombre, dijo Fucik, héroe de la resistencia checoslovaca antinazi,
torturado y asesinado.
Título: La broma Autor: Milan Kundera
Traducción: Fernando de Valenzuela Editorial: Tusquets
Número de páginas: 325 Precio de lista: 299 pesos
No hay comentarios:
Publicar un comentario