lunes, 29 de octubre de 2012

Urgente impulsar educación para la tolerancia: CNDH


Urgente impulsar educación para la tolerancia:  CNDH
EMET, Sociedad - 
Sábado, 27 de octubre de 2012 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que es urgente impulsar la educación para la tolerancia.

En un comunicado, la comisión indicó que las políticas y los programas educativos deben contribuir al desarrollo del respeto, el entendimiento, la solidaridad y la tolerancia entre los individuos y sus comunidades, a fin de fomentar la convivencia armónica.

A través de la cartilla ‘Los Derechos Humanos y la Tolerancia’, la CNDH recordó que toda persona nace libre e igual en dignidad y derechos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, posición económica, orientación política o de cualquier otra índole.

La tolerancia, afirmó, significa el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.
Además del reconocimiento, la aceptación y el aprecio al pluralismo cultural, a las formas de expresión, a los derechos humanos de los demás y a la diversidad del aspecto, situación, comportamiento y valores de todas las personas.

En el documento, del que se han repartido miles de ejemplares, el organismo defensor de las garantías individuales difunde algunos elementos señalados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para impulsar la tolerancia.

Esos son utilizar un lenguaje con ausencia de calificativos raciales, étnicos o de sexo, lo que puede fomentarse evitando adjetivos y verbos que prejuzguen la descripción de acontecimientos o de personas.

Además garantizar la preservación de la integridad cultural y de las lenguas originarias y fomentar su utilización; el respeto a la dignidad humana y a todos los derechos de las personas pertenecientes a minorías y pueblos indígenas.

Destacó que la tolerancia se encuentra estrechamente ligada al deber que tiene toda persona de respetar los derechos humanos como la libertad, la equidad y erradicar cualquier tipo de discriminación.

Por ello, la CNDH consideró necesario fomentar su respeto, como parte de la cultura, en un proceso de aprendizaje e interiorización de los mismos por toda la población.

Resaltó que el deber que tienen las personas que desempeñan un empleo, cargo o comisión al servicio del Estado, en el ámbito de sus competencias, es de respetar los derechos humanos y también de promoverlos, protegerlos y garantizarlos.


NTM


No hay comentarios:

Publicar un comentario