Nota de Sinembargo
“Usted ha sido un buen samaritano”, dijo el Presidente
Enrique Peña Nieto este lunes, al entregar el Premio Nacional de Derechos
Humanos al Padre Alejandro Solalinde. Le agradeció la labor a favor de los
migrantes, lo acogió. Aplaudió la rebeldía de los jóvenes, y la entrega del
religioso por los que nadie vela. “Más allá de nuestras diferencias, nos une
que queremos un mejor país”, dijo Peña Nieto. “El valor de los activistas
sociales, como el padre Solalinde, nos inspira, nos contagia de energía, de
compromiso” Peña Nieto inauguró, así, otro tipo de relación desde la
Presidencia para aquellos que, anteriormente, fueron considerados casi enemigos
por Felipe Calderón.
El
padre y activista dijo esta mañana que México se debe pensar y ver de otra
manera. En el marco de la entrega del Premio de Derechos Humanos 2012,
Solalinde reiteró su labor por la defensa de los migrantes y de los seres
humanos y dijo que “el momento que vivimos es un momento de gracia y que optar
por la violencia eso no nos va a llevar a nada bueno”. “No se vale ver por un
partido, hay que ver por México”, añadió Solalinde. “Se debe hablar de los que
tienen el servicio del poder, que no el poder”, sentenció.
En la residencia
oficial de Los Pinos, el padre dijo que “lo importante es que nos unamos de
verdad. Que nuestros ejes sean buscar la justicia, la transparencia, la
rendición de cuentas”. Respecto a las manifestaciones de jóvenes en el mundo,
el defensor de los derechos humanos dijo que “en época de crisis, la disidencia
es normal”. “Los jovenes se están rebelando en todo el mundo y con razón”,
reiteró.
El mandatario federal, en compañía del titular de la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, hizo entrega del
reconocimiento a Solalinde Guerra. La CNDH reconoció al galardonado por su
desempeño en el albergue “Hermanos en el Camino”, ubicado en Ixtepec, Oaxaca,
el cual fundó el 27 de febrero de 2007. El presbítero coordina las actividades
del albergue, y con su equipo de voluntarios proporciona alimento, posada,
atención médica, apoyo psicológico y orientación jurídica a las personas
migrantes en tránsito por México provenientes, sobre todo, de Centro y
Sudamérica. Durante los últimos cinco años ha acompañado a los migrantes a
presentar más de 200 denuncias ante las autoridades competentes por delitos
como homicidio, robo, secuestro, asalto, extorsión y violación. El Premio
Nacional de Derechos Humanos es el reconocimiento que la sociedad mexicana
confiere, a través de la CNDH, a las personas que se han destacado en la
promoción efectiva y la defensa de los derechos fundamentales.
Este contenido ha sido publicado originalmente por
SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección:
http://www.sinembargo.mx/10-12-2012/456486.
No hay comentarios:
Publicar un comentario