Nota de La Jornada.
En los pasados 60 años hemos vivido un proyecto de
deshistorizar al país, es una batalla por quitarnos nuestra historia, pero
ahora hay más conciencia de que esa historia es nuestra, que el sujeto
narrativo no es la silla presidencial sino el caballo de Pancho Villa, dijo el
escritor Paco Ignacio Taibo II, durante la presentación del libro Viejo siglo
nuevo, de Beatriz Gutiérrez Müller, quien rescata en esas páginas historias
olvidadas por la Historia de México: la xenofobia contra los chinos o el
genocidio yaqui, el ser –o no ser– de la mujer durante el porfiriato,
entrelazado todo con la historia de Madero y de ese país que no terminó el
siglo XIX en 1900, sino 10 años después con el inicio de la Revolución
Mexicana.
En México se da por hecho que nuestros estudiantes de
primaria mínimamente saben algo de nuestra historia; el problema no es aprender
historia sino interpretarla. La historia nos da claves y el propósito cuando se
educa desde el gobierno o la visión que se suele tener es repasar las líneas.
No se enseña historia para pensar. La educación debe promover el pensamiento
porque es la que promueve la libertad de todo: de conciencia, acción,
expresión, la libertad de ser. Para eso nos falta mucho, añadió la escritora
mientras entre el público la escuchaba su esposo, Andrés Manuel López Obrador.
Gutiérrez Müller contó en la Feria Alternativa del Libro de
Coyoacán que su oficio de escritora no es reciente. Escribo desde muy chica,
pero su primer libro lo publicó hace dos años, y ahora éste publicado por
Planeta.
“Los que nos hemos formado en la literatura también como
profesión y que nos gusta estudiar los libros sabemos la importancia de tejer
con las palabras. Nuestra lengua tiene mil años, me gustaría emular a alguno de
los clásicos de la lengua castellana por lo bien que escribían y no solamente
por la historia que contaban.
Quiero seguir contribuyendo a que nuestra lengua castellana
sea grande y que las cosas que se escriban sean bien dichas, que suenen lindas,
que tributemos a nuestro lenguaje lo que nos ha dado a lo largo de mil años.
En la feria del libro se pidió liberar a 14 detenidos del 1º
de diciembre que permanecen presos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario