Nota de sin embargo.
Con un ligero aumento en sus ventas, la
12 edición de la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de
México (FILZ) llego este día a su fin y sus responsables adelantaron que se superaron
los más de un millón 200 mil visitantes del 2011. María Cortina, su
coordinadora, expresó su beneplácito y aseguró que durante 10 días, el Zócalo
capitalino ofreció una amplia gama de actividades relacionadas con la cultura.
“Podemos decir: misión cumplida”.
Señaló que esta feria ha sido la
“mejor”, sobre todo por la respuesta de la gente, pues en poco más de una
semana, supero el millón 200 mil visitas, comparado con la pasada edición. “Si
bien no tenemos el recuento final, puedo decir que este año rebasamos las
visitas del 2011; sin embargo, lo importante es que toda la gente que entra
sale con sus libros y eso para nosotros es importante más que el recuento
numérico”, dijo.
En entrevista para Notimex, Cortina
afirmó que concluye una edición más y con ello, un proyecto de seis años, mismo
que espera tenga continuidad por parte del próximo gobierno de la Ciudad de
México. “Espero se le de seguimiento a este esfuerzo; este año nos extendimos
hacia otros foros como el Museo del Estanquillo, el Centro Cultural de España y
espero que se continúe con esta labor de llevar la Feria a otros foros en toda
la ciudad”, mencionó. Por lo que hace a las ventas, subrayó se trata de un tema
de la Cámara Nacional de la Industria Editorial (Caniem), pero adelantó que luego
de conocer la versión de las editoriales participantes, éstas reportaron un
aumento en sus ventas.
“Me dijeron que iban muy bien sus
ventas, mejor que las del año pasado, a pesar de que la FILZ no cayó en
quincena. Sin embargo, hoy hubo más ventas no siendo quincena”, refirió. Del 19
octubre y hasta hoy, todos los espacios culturales ubicados en la Plaza de la
Constitución ofrecieron una amplia y diversa gama de actividades como el Foro
Faro, El Café “Luis Cardoza y Aragón”, el Teatro el Blanquito y el Espacio
Multidisciplinario, entre otros. L
os asistentes gozaron de la oferta de
decenas conferencias, presentaciones de libros, música, teatro, lecturas
públicas y la participación de participación de 225 casas editoriales, de los
cuales 123 pertenecen a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
(Caniem); 13 académicas, 75 independientes, 13 revistas independientes, un
“stand” con la Asociación de Editores Mexicanos Independientes. Fue el caso de
la presentación y lectura en vivo del libro “Todos los cuentos”, de Gabriel
García Márquez; el Coloquio Hispanoamericano de Periodismo Cultural, la
presentación de la edición conmemorativa de “Aura”, de Carlos Fuentes. A lo
largo y ancho de la Plaza de la Constitución transitaron reconocidos escritores
como Elena Poniatowska, Xavier Velasco, Antonio Orejudo, Mónica Lavín, el
caricaturista Trino, Julio Solórzano, Ignacio Padilla, Alberto Chimal, Laura
Martínez Belli, Fernanda Tapia, Jorge Enrique Botero, José Reveles y Francisco
Segovia, entre otras plumas de reconocido prestigio.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/28-10-2012/413369.

No hay comentarios:
Publicar un comentario