miércoles, 31 de octubre de 2012

Caro expone red de corrupción en Guadalajara


Salvador Caro dijo que presentará denuncia penal contra red de corrupción que opera en Gobierno tapatío


El regidor asevera que una intrincada red del PRI y sus organizaciones CNOP y CROM están obteniendo 10 MDP mensuales, controlando el ambulantaje

GUADALAJARA, JALISCO (31/OCT/2012).- El coordinador del partido Movimiento Ciudadano (MC) en Guadalajara, Salvador Caro Cabrera, anunció hoy que presentará una denuncia penal contra la red de corrupción que, dice, opera en el Gobierno municipal tapatío para controlar el ambulantaje en el Centro Histórico desde la gestión 2010-2012, y la cual fue tejida por el PRI, y sus organizaciones sectoriales: la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
Caro Cabrera presentó una relación de personas que son integrantes de la CNOP y de la CROM, y que también laboran o laboraron en el Gobierno municipal, ya sea en la Secretaría General, o en la Dirección de Inspección y Vigilancia, por lo que la tesis del edil es que, siendo líderes de ambulantes, fueron integrados a la estructura municipal para lucrar con el manejo de estos grupos en impunidad, contraviniendo la reglamentación que prohíbe este tipo de comercio en el primer cuadro.

Según sus datos, la “industria” del ambulantaje en el Centro Histórico que se habrían enquistado en el Ayuntamiento desde la pasada gestión, con Aristóteles Sandoval Díaz al frente, genera entre 10 y 12 millones de pesos, y se habla sólo en esta zona de más de mil 200 comerciantes ambulantes que le significan ingresos permanentes a estas organizaciones sectoriales del PRI.

El cuestionamiento del ex priista, llegó incluso al dirigente estatal del tricolor, Eduardo Almaguer Ramírez, pues asevera que las mismas redes sirvieron para obtener votos a favor del partido, y para ello mostró un cuaderno con firmas e inscripciones que dicen, por ejemplo, “120 votos”, esto, según Caro Cabrera, quiere decir que a los ambulantes se les estuvo exigiendo, previo al proceso electoral, tanto un cobro en efectivo como su cooperación para promover el sufragio en favor del PRI.

Los dos principales líderes de la CNOP y la CROM, son actualmente regidores de Guadalajara, Elisa Ayón y José Enrique López Córdoba, respectivamente. Un ex funcionario que fue señalado con énfasis por Caro Cabrera fue Roberto López Lara -y al auxiliar de éste, Oscar Cerrillo-, quien fungió como secretario general del Ayuntamiento tapatío con Sandoval Díaz, y que fue, dice el coordinador del MC, la cabeza de estas operaciones desde el interior del Gobierno municipal.

López Lara participó en la coordinación de las campañas del PRI a nivel metropolitano para el proceso electoral de julio pasado. Los cobros a los comerciantes pueden llegar a ser de siete mil pesos semanales por estar en espacios del Centro Histórico, Medrano y San Juan de Dios.

La red, según Salvador Caro Cabrera

De la CNOP 

-Elisa Ayón, es secretaria general de la CNOP y regidora tapatía.

-Juvenal Esparza, presidente del Comité tapatío de la CNOP y secretario de Educación del Ayuntamiento.

-Enrique Ibarra Ayala, es líder de la Organización Liberal de Comerciantes de Guadalajara y jefe de Departamento de la Dirección de Inspección y Vigilancia.

-Marco Antonio Santos Amador, líder de comerciantes, fue custodio en la Secretaría de Justicia Municipal.

De la CROM

-José Enrique López Córdoba, es secretario general de la CROM y regidor tapatío.

-Luis Basulto, quien fue chofer del ex líder y finado de la CROM, José García Ortiz, y fue jefe de Departamento de la Dirección de Inspección y Vigilancia.

-Rafael Valdez, secretario general de la Organización de Comerciantes Informales, y forma parte de la Dirección de Inspección y Vigilancia.

-Julián Chávez, líder comerciante es jefe de Departamento de la Dirección de Inspección y Vigilancia. 

EL INFORMADOR / LUIS HERRERA

No hay comentarios:

Publicar un comentario